
Arroz con leche asturiano
El arroz con leche asturiano se caracteriza por su textura cremosa y porque normalmente se sirve con azúcar requemado que le da un toque espectacular.
El arroz con leche es uno de los postres asturianos más reconocido. Es de origen rural, humilde y muy sencillo pero con un sabor exquisito.
La receta de este postre se pasa de generación en generación y a día de hoy se mantiene como referente de la repostería tradicional asturiana. El secreto está en tener el arroz cociendo y remover a menudo durante unas dos horas aproximadamente poniéndole mucho cariño y mucha paciencia. En Asturias es típico servirlo con azúcar requemado por encima.
Ingredientes:
- 1 y 1/2 litro de leche entera
- 180 gr de arroz de grano redondo
- 200 gr de azúcar
- La corteza de un limón sin parte blanca
- 1 rama de canela
- Una pizca de sal
- 70 gr de mantequilla
- Un chorrito pequeño de anís (opcional)
- Agua
- Azúcar para requemar o canela en polvo si no lo requemamos
Preparación:
- Primero, en una olla grande echamos la leche con la canela y la corteza de limón. Lo ponemos a fuego medio y dejamos que la leche se caliente pero sin llegar a hervir.
- Ponemos el arroz en una olla, le añadimos agua fría hasta cubrirlo y una pizca de sal. Lo ponemos a fuego moderado y dejamos que hierva hasta que se seque.
- Añadimos la mitad de la leche y vamos añadiendo poco a poco el resto de leche, removiendo con cuchara de madera cada poco para evitar que se nos pegue.
- En el momento que este cocido añadimos el azúcar y la mantequilla y si queremos el chorrito de anís. Estará en su punto cuando se haya consumido la leche y quede cremoso, sin estar demasiado espeso.
- Una vez hecho el arroz retiraremos el palo de canela y la corteza de limón, y lo ponemos en una fuente, tarritos de cristal o cazuelitas individuales. Dejamos enfriar. Luego espolvoreamos con azúcar y lo requemamos con un hierro caliente o con un soplete de cocina. También lo podemos servir espolvoreado de canela en polvo.
Nota: El arroz es muy importante que sea de grano redondo. Procurar que no se pegue al fondo de la olla porque nos daría un sabor a quemado bastante desagradable. Por eso es muy importante ir removiendo bastante a menudo con una cuchara de madera.
Quizás también te interese:

